domingo, 25 de enero de 2015

PIO BAROJA.

TEXTO 1.
Tema: La soledad de Andrés a causa de la forma de vida de su padre.


Ideas:
Comentario crítico: 
Tema: los diversos puntos de vista de la sociedad española ante la guerra de Cuba.
Resumen:
Organizacíon de las ideas: 
En la primera parte el padre de Andrés asegura al igual que todos los españoles que la batalla contra los yanquis está mas que ganada sin apenas emplear ningún esfuerzo, ya que pensaban que el ejército español era invencible, sin saber siquiera la situación en la que se encontraba el ejército rival.
La tercera y última parte, Don Pedro, el padre de Andrés le pregunta a Iturrioz que piensa sobre la guerra a la que se va a enfrentar el país, por suerte quedan personas como él que ven la realidad como realmente era y le dice a Don Pedro que ganar la guerra era prácticamente imposible.

Este texto podemos divirlo en dos partes:
La primera parte iría desde la línea hasta la siguiente linea. En esta parte el protagonista muestra su sentimiento de soledad que aumentó tras la muerte de su madre y el entorno familiar que tenía.
La segunda y última parte abarcaría desde la tercera línea hasta el final del fragmento. En esta parte, se describe al padre de Andrés comenzando por el físico y concluyendo con una descripción psicológica del mismo.
Esta segunda parte, podemos subdivirla en otras dos partes. En la primera parte (linea 3 a linea 8) se describe al padre como hemos dicho anteriormente tanto física como psicológicamente, mostrando el gran egocentrismo del padre. En la segunda parte (linea 4 hasta el final) se muestra la forma de actuar de Don Pedro, el padre de Andrés, con su familia.

Resumen:
Andrés Hurtado sentía un gran vacío en su interior y soledad, sentimientos que aumentaría tras la muerte de su madre. Andrés se sentiría solo, sobre todo por su situación familiar, en la que su padre pensaría siempre primero en su beneficio personal, derrochando dinero en sus caprichos sin importarle incluso que este dinero sea necesario para mantener a su familia.

Comentario crítico.
Nos encontramos ante un texto literario, más concretamente, este es un pequeño fragmento perteneciente a la obra escrita por Pío Baroja llamado El árbol de la ciencia. Pío Baroja fue un conocido escritor perteneciente a la generación del 98. Este libro, es una de sus obras más conocidas, y está ambientado a finales del siglo XIX, donde se realizan diversas críticas a la forma de vida del momento.
El protagonista de la obra se encuentra sumido en una serie de sentimientos que se basan en la soledad, la tristeza y un gran vacío interior. Todo esto, se suma a la reciente muerte de su madre junto con el modo de vida que mantiene el padre.
En este fragmento se muestra un gran machismo, donde el padre de la casa es el que domina, y al igual, el hombre está por encima de la mujer, esto podemos apreciarlo enla acción del padre frente a la hija a la que menosprecia continuamente. Estos valores hacen que la situación familiar sea insostenible y que sus hijos lo sufran llegandoles a afectar estos comportamientos.
La estructura del fragmento es clara y fácil de reconocer y dividir en dos claras partes. En cuanto a los registros, utiliza un tono serio para contar la desgraciada vida de Andrés junto con un lenguaje formal.
El autor consigue llegar a meternos en aquella situación de la época y comprender la desigualdad entre hombres y mujeres.

TEXTO 2.


El padre de Andrés estaba muy seguro de que los españoles saldrían victoriosos ante los americanos, este creía que el ejército español iba a ganar fácilmente la batalla y que los yanquis acabarían huyendo por la derrota. Días antes de la batalla esperada el padre de Andrés pregunto, creyendo estar muy seguro de la respuesta, a Iturrioz sobre el que podría ser el resultado, a lo que este respondió que estabamos perdidos.

Podemos dividir este texto en tres partes bien diferenciadas:
En la segunda parte, se pide opinión al hermano de Andrés sobre lo que piensa sobre la guerra que sucederá próximamente, y este para sorpresa de muchos, expresa una gran indiferencia sobre el tema.


No hay comentarios:

Publicar un comentario