Conviene reír sin esperar a ser dichoso, no sea que nos sorprenda la muerte sin haber reído.(Jean de la Bruyere)
En este gran mundo en el que vivimos, nos encontramos rodeados de conflictos de todo tipo a nuestro alrededor, desde guerras entre países provocadas por la avaricia de los gobernantes de estos, pasando por guerras civiles en la que es el pueblo el que se revela por el descontento social contra el propio gobierno, hasta llegar a los países subdesarrollados donde el hambre y la tristeza los definen. Aunque estos últimos estén lamentablemente llegando a nuestro propio país donde hace unos años se consideraba imposible que pudiera pasar.
Pero es en estos lugares donde la vida cada vez se hace más insoportable, más lamentable, y están las poblaciones más desamparadas donde las personas son más generosas. Es irónico pensar que en una sociedad donde todo es pobreza se comparta todo ayudándose unos a otros, sin descriminarse, sin miradas desafiantes o de superioridad, donde lo único que existe son las sonrisas de agradecimiento, de satisfacción de poder ayudarse mutuamente; mientras que las personas que más dinero tienen son las que menos ofrecen, las que no mueven un solo dedo por ayudar a otras personas que lo necesitan cuando a ellos les sobra el dinero, es aquí donde tener más es lo único que importa y lo que desean todos estos. Pero también es en esta sociedad donde las personas no tienen ningún buen gesto, ninguna sonrisa verdadera, ninguna risa entre amigos que no esconda detrás una mala intención.
Entre las personas más necesitadas, una simple sonrisa puede ayudarlos a evadirse y olvidar por un momento el mundo tan injusto en el que viven. Es una risa entre amigos lo que ayuda a seguir adelante a este tipo de personas, el contarse sus problemas y luego poder reirse de ellos.
Y es que la vida pasa en un cerrar de ojos, el tiempo vuela, y no significa que estas personas por vivir por ejemplo en la calle no sean felices, ya que la felicidad depende de cada uno. Igualmente hay que reirse sin esperar a ser feliz, sin motivo alguno, hay que reírse de la vida, de los problemas, de los propios defectos y así poder asumirlos y afrontarlos y que no sea la muerte la que nos sorprenda y nos haga entender que hemos malgastado nuestra corta y única vida en consumirnos en lamentos y quejarnos sobre todo. Porque sí, esta vida es muy injusta, pero está para vivirla, para soñar, olvidarse de todo y poder conseguir sus propias metas. Nada es imposible y menos si te empeñas en ello.
La risa es más que un gesto de felicidad y agradecimiento, la risa sirve como arma, como conocimiento, como resistencia, como aceptación y revolución.
Recuerda que aunque se pierda todo lo material, la felicidad está por dentro. Y la risa al igual que la esperanza, es la último que se pierde.
Tarea 1: Investiga en qué época fueron escritos estos versos, cuál era la situación política del país del autor, cuáles los condicionamientos y circunstancias personales de Pablo Neruda y si esto puede ayudar a comprender el significado del tema del poema. Escribe un texto en el que expliques todas estas conclusiones.
Estos versos pertenecen a la obra Los versos del Capitán, la cual tiene dos fechas de publicación aunque hubo una que tuvo mucho más revelancia sobre la otra, y fue en 1952 de forma anónima en Italia. El país del autor era Chile donde se produjo un cambio político y se inició la persecución política de Pablo Neruda por sus ideales políticos, por lo que este tuvo que marcharse del país y se produzco el exilio de Neruda. Este se marchó hasta Italia donde residió en Capri y Nápoles y donde comenzó a escribir su obra, dejando tiempo para dedicarse a su amante Matilde Urritia con quien se casó posteriormente tras divorciarse de su antigua mujer.
En este poema, la risa es símbolo de felicidad, lo que es capaz de eliminar todo lo malo como el dolor y la angustia y a su vez es principio de vida, el mejor arma para luchar y el mejor modo de subsistencia.
Tarea 2: Señala y explica las ideas que aparecen en el poema de Miguel Hernández. Menciona cuál es su tema y elabora la idea principal.
El tema del poema es el uso de la risa como mejor arma ante las adversidades de la vida.
Según las ideas, podemos dividir el poema de la siguiente forma:
La primera parte ( v.1- v.14) y dentro de esta podemos diferenciar dos partes: Los siete primeros versos corresponden con una primera parte en la que el autor describe la cebolla relacionándola con la escarcha, la pobreza y la muerte .Y los siguientes siete versos corresponden con una segunda parte y en la que es la cebolla el único alimento del niño.
La segunda parte del poema (versos 15-28) y cuya idea principal es que la risa del niño es lo más importante para sus padres, es lo único que les causa su felicidad.
La tercera parte corresponde con los versos (29- 42) el autor le indica a su hijo que su risa será siempre la mejor arma para luchar en la vida y en esta misma parte le aconseja que haga todo lo que no hizo él: disfrutar de su infancia y reír siempre.
La cuarta parte por los catorce versos siguientes y en ella el autor hace referencia al crecimiento de su hijo la utilidad de su risa en las diferentes etapas de su vida.
Y por último la quinta parte que son los siete últimos versos y en ella concluye el poema animando a su hijo a no rendirse nunca en la búsqueda de la libertad.
Tarea 3 : Pon en relación el texto de Rosa Montero con otras manifestaciones culturales (cine, literatura, pintura, filosofía, ética etc. ) y con los acontecimientos sociales actuales.
Personalmente relacionaría el tema de Rosa Montero con una película que me fascina, esta es `En busca de la felicidad`que trata sobre un hombre llamado Chris Gardner es un padre de familia que lucha por sobrevivir ya que se encuentran sumidos en la pobreza, pero su mujer Linda la madre no aguanta la presión económica y decide abandonar a su marido. Chris, quien ahora sería padre soltero, continúa buscando un trabajo mejor. Consigue unas prácticas en una corredora debolsa y aunque no recibiera un sueldo, tenía la esperanza de poder conseguir el puesto de entre tantos candidatos.
Cuando se encontraban en su peor momento, Chris pierde su trabajo y al no entrar ningún sueldo, padre e hijo, comienzan a pasar hambre y frío, durmiendo en cualquier sitio que encontraran. Pero Chris jamás se dará por vencido en el deseo de darle una buena vida a su hijo.
Finalmente sus esfuerzos fueron recompensados porque la empresa lo contrata como corredor de bolsa, y es entonces cuando el podría llamar a ese momento Felicidad.
Esta película deja una gran enseñanza de vida, y esta basada en hechos reales, luego de comenzar su carrera, Chris, fundó su propia compañía y en el año 2006 vendió una pequeña parte de sus acciones de su firma bursátil en una cantidad multimillonaria. NADA ES IMPOSIBLE.
Tarea 4 : Realiza el comentario crítico de este texto de Rosa Montero siguiendo las pautas que hemos estudiado y que puedes consultar en la entrada correspondiente.
Nos encontramos ante un articulo de opinión de Rosa Montero para el periódico ´El País´ donde emplea una actitud persuasora en cuanto a las personas que reprimen lo bonito y verdadero de la vida, como es la risa.
La autora se basa de argumentos para esto y uno de los ejemplo que nos da es la carta que le envía una de sus lectoras en la que esta le cuenta que le han prohibido reirse ya que su risa puede resultar molesta. Surge entonces una nueva duda para la autora en la que se pregunta por qué prohíben algo que es tan necesario en nuestros días, puede llegar a vetar a una persona que se ria, cuando esto simplemente es un gesto de felicidad, cosa que realmente me encanta. En cambio, los políticos se ponen buena cara entre ellos cuando por dentro no sienten lo mismo, la autora compara esto con dos hienas que las únicas intenciones que tienen son la de hacerse un mutuo daño, pero en a pesar de esto, de cara al público y entre ellas se ponen buena cara como si tuvieran una buena relación. Esto evidentemente se nota, ya que lo primero que podemos identificar de una persona es si su risa es verdaderamente buena o solo es una tapadera.
En la actulidad, políticos como Rajoy muestran una gran sonrisa al mundo y especialmente a los españoles cuando en el fondo y tras esta risa falsa se encuentra un gran descontento y desanimo por todos los acontecimientos que están ocurriendo estando él como presidente del país y todos los casos de corrupción que ocurren en su propio partido político y al que no puede defender en ese aspecto.
Personalmente, pienso que una persona por encontrarse en un cargo político debe guardar un respeto y sí, debe animar a su nación mostrando que esta más o menos contento, porque con pesimismo no se sale de ningún sitio, pero por otra parte opino que debería poder tener un poco de libertad en cuento a sus sentimientos ya que aunque tenga que mantener la mente fría para cualquier situación, este también es una persona a la que le afectan los problemas. Además considero que la risa de este podría sacarse de contexto y por lo tanto este no expresa este tipo de sentimientos, en mi opinión la risa es la mayor expresión de felicidad por lo que esto me parece absurdo.
A pesar de que la situación de nuestro país lo que expresaría son lágrimas, pienso que la risa, la sonrisa, la felicidad.. son armas contra todo esto y nos pueden hacer evadirnos un poco de lo que está ocurriendo y poder aunque sea en poca medida felices.
En este articulo, la autora Rosa Montero nos compara la sociedad actual con la de hace 30 años mostrando el grande descontento que tiene hacia la actual y mas concretamente hacia el caso Pujol.
Después de años y años de tragaderas y escándalos ya no nos debería resultar extraño que aparecieran nuevos casos de corrupción, pero la autora se ve asombrada y decepcionada especialmente con el caso Pujol. Rosa Montero nos cuenta su gran descontento hacia la actividad desarrollada por este señor ya que estaba considerado el padre de la patria y era un símbolo ejemplar en Cataluña y para cada uno de los catalanes, pero tras esto la larga historia victoriosa de Pujol habría llegado a su fin.
Tema:
La corrupción en España.
Estructura:
-Introducción: (líneas 1-3) en la que se presenta el problema.
-Argumentación: (líneas 10 - 23) Rosa Montero nos da argumentos a favor y en contra.
-Conclusión: (líneas 23-26) la autora da su opinión personal.
Comentario crítico:
Nos encontramos ante un texto periodístico, más concretamente un artículo de opinión. Tragaderas es un texto escrito por Rosa Montero, quien es una periodista habitual del periodico en el que está publicado este artículo, ¨El País¨.
En este texto, Rosa Montero nos muestra una serie de ideas e ideas personales sobre la política de nuestro país y se basa de numerosos argumentos para consolidar su postura. Centrándose más concretamente en el caso de corrupción de Pujol.
La autora se encuentra totalmente opuesta a los ideales políticos de Jordi Pujol y mucho más por los actos de corrupción que ha estado cometiendo todos estos años a escondida de todos los españoles a los que luego engañaba y estos le tenían un gran aprecio.
Personalmente creo que en nuestro país está este y otros muchisimos políticos de los que poco a poco están saliendo cada uno de sus robos a su propia nación algo que me parece vergonzoso. El poder y la codicia hace que muchas personas solo quieran más llegando a producir estos actos de deshonra. El caso Pujol especialmente a defraudado a miles de españoles que creían y confiaban en él, considerandolo algunos incluso un ejemplo a seguir.
Aunque esta situación solo haga pensar que ningún político pretende tener buenos actos, yo pienso que tenemos que tener esperanza, que no todos los políticos son iguales ni acceden al poder con el mismo propósito, y nosotros necesitamos a esos, a los que solo buscan dar un cambio a la desastrosa situación en la que se encuentra la política y sobre todo el desconto social, puesto que lo que necesitamos simplemente es un gran cambio que de un vuelco a los acontecimientos y nos haga empezar a volver a confiar en las personas que nos van a gobernar y van a dar la cara por nosotros.
Si nos comparamos con otros países de la unión europea en este aspecto quedaríamos muy por debajo, o muy por encima si se tratase de números de casos de corrupción en el país. Deberíamos rectificar y volver a empezar, y aprender de todos países en los que el mínimo robo de un político está penalizado con la cárcel y automáticamente; desgraciadamente en nuestro país, hasta la justicia es injusta, algo que parece un poco irónico.
1.-Después de visionar el programa, haz un resumen de diez líneas sobre su contenido.
A pesar de multitud de estudios, el cerebro es aun un músculo muy desconocido para nosotros del que hemos aprendido formas y técnicas para poder desallorarlo de una forma mas óptima. Nuestro cerebro se encuentra en continuo aprendizaje, por lo que se aconseja ejercitarlo y mantenerlo así continuamente activos. La cultura y el lugar en el desarrollamos nuestra infancia influye pudiendo modificar este músculo. Mediante las nuevas técnicas descubierta podemos desarrollar una determinada parte del cerebro de más que otras, algo que para mi personalmente me resulta algo fascinante.
2.-Responde a las siguientes preguntas:¿Qué campos genera nuestro cerebro como objeto eléctrico? ¿Qué quiere esto decir?
El cerebro puede crear un campo magnético. La electricidad que crea este campo está generado por cada una de nuestras neurosas, permitiendo así que haya activdad en el tejido cerebral.
¿Qué métodos existen que permiten modificar nuestro cerebro sin cirugías? Qué habilidades son capaces de mejorar estos métodos?
Existen métodos como la estimulación magnética transcraneal y la estimulación eléctrica transcraneal, los cuales están siendo utilizadas para el tratamiento de algunas enfermedades como el parkinson o la depresión. Además aseguran que son capaces de mejorar capacidades cognitivas como la memoria, la lógica o las matemáticas.
Explica cómo funciona eléctricamente nuestro cerebro¿Cómo se consigue que interaccionen las distintas zonas del cerebro?
Nuestro cerebro basa su actividad en impulsos nerviosos eléctricos. Es un órgano que se encuentra rodeado por un aislante de electricidad al que se puede acceder de forma no invasiva gracias precisamente a ese campo aislante.
¿Cómo cambia con la edad la plasticidad cerebral?
El cerebro cambia con la edad al igual que el resto del cuerpo aunque este no tiene porqué degenerarse. En la mayoría de los casos al llegar a una cierta edad, las personas empiezan a sufrir pequeñas pérdidas de memoria y esto hace que pierdan la capacidad de relacionar cosas concretas. Para prevenir esto, la neurología debe tener como uno de sus objetivos para la tercera edad el desarrollo de técnicas para ejercitar el cerebro de estos.
¿Qué hacer para prevenir las enfermedades degenerativas del cerebro relacionadas con el envejecimiento?
Primero debemos detectar el nivel de salud cerebral que tenemos para poder llevar posteriormente a cabo una u otra estrategia, según nos convenga para así poder mantener el cerebro activo y sano. Aunque debemos procurar prevenir este tipo de enfermedades.
¿El medio, el clima, las condiciones externas, modifican el cerebro?
Cada uno de estos factores influyen y modifican nuestro cerebro de una manera u otra según el medio en el que vivamos, el clima y las condiciones externas. El medio puede modificarnos cerebralmente a través de los factores epignéticos que pueden llegar a afectar la expresión de nuestros genes.
¿Qué crees que significa la analogía entre las redes sociales y los cambios neurocerebrales previstos para las próximas generaciones?
La sociedad de las redes sociales están en continua comunicación por lo que pueden llegar a influir en nuestros pensamientos, punto de vista o actitudes hacia otros seres humanos. En la sociedad al igual que en el cerebro se produce un continuo cambio.
¿Qué formas nos recomiendan para estimular el cerebro?
Para estimular el cerebro y mantener a este sano debemos realizar principalmente una dieta saludable ya que lo que comemos condiciona directamente todo lo que ocurre en nuestro cuerpo. Es necesario tomar las calorías necesarias, realizar ejercicio físico y ejercicios que desarrollen nuestra actividad cerebral.
¿Qué quiere decir salir de tu forma de confort?
Quiere decir que debemos llevar a cabo actividades que nos resulten un poco más complicadas de lo habitual para poder dedicarles más esfuerzo y conseguir estimular la actividad de nuestro cerebro.
Establece las tres partes de la estructura de este texto audiovisual (Introducción o presentación, cuerpo y conclusión)3.-Opinión: ¿Qué piensas tú? ¿Sería lícito manipular y mejorar nuestras capacidades? ¿Para qué la utilizarías tú? ¿La recomendarías a alguien?
La introducción corresponde con la intervención de Punset, quien inicia el texto comentándonos el tema del mismo y sobre qué se va a hablar en el vída. La segunda parte sería el cuerpo del texto que correspondería con la entrevista a Álvaro Pascual- Leone durante la que nos comenta cuales son los métodos no invasivos de estimulación cerebral, su funcionamiento, y los resultados obtenidos. Por último nos encontramos con la conclusión en la que Pascual-Leone nos aconseja sobre como mantener nuestro cerebro sano y para así prevenir enfermedades y de nuevo una pequeña intervención de Punset con la que se termina el texto audiovisual.
OPINIÓN PERSONAL.
Este nuevo descubrimiento sobre la estimulación de nuestro cerebro es un gran avance puesto que supondría que el ser humano alcanzara un gran desarrollo cerebral. Sin embargo su uso adecuado o no depende de quien lo lleve a cabo. Debemos aprovechar este nuevo avance al máximo puesto que beneficiaría ámbitos como a la medicina.
En mi opinión, éstos métodos deberían estar al alcance de todo el mundo independientemente de cualquier factor que condicione nuestra vida como nuestra procedencia o nuestra situación económica. Pero que esté al alcance de todos no significa que sea de forma libre, es decir, creo que su uso debe ser de derecho público pero si en el fondo se utiliza con buenas intenciones. Por ello, creo que su uso debe basarse al medicinal.
En mi caso utilizaría estos métodos para mejorar mi capacidad de aprendizaje, aunque sobre todo los utilizaría si sufriera alguna grave enfermedad que me impidiera vivir mi vida de forma normal. Se lo recomendaría a aquellas personas que sufren de enfermedades mentales como el caso de depresión o estrés e incluso enfermedades más graves como el alzheimer o el autismo.