miércoles, 13 de mayo de 2015

Fernando Pessoa.

TEMA.
El tema del poema es la renuncia a todo lo pasional para entrar en la paz eterna.

RESUMEN.
Se encuentra en un momento de su vida en el que todo le parece vacío. Quiere entregarse a la muerte para acabar con las pasiones, deseos y riquezas, y empezar una nueva etapa de su vida dedicándose al origen esencial.


ORGANIZACIÓN DE LAS IDEAS.
En cuanto a la estructura del poema, podemos observar que tiene una estructura circular. Podemos dividir en las siguientes partes:
-La primera parte que abarca la primera estrofa, donde Fernando Pessoa quiere poner fin a una parte de su vida ( las pasiones, la riqueza, el deseo de ascender...). En ella encontramos la noche eterna que es un símbolo del que se vale el autor y  hace referencia a la soledad, la tranquilidad.
-La segunda parte sería la segunda y tercera estrofa, en las cuales el autor emplea unos símbolos para reforzar que la decisión tomada es la correcta. En un momento de su vida todas las riquezas le parecen absurdas e innecesarias y a lo largo de ambas estrofas nos desglosa todo lo que ha ido dejando a un lado para entrar en la paz espiritual.
-La tercera parte corresponde a la última estrofa donde nos afirma que ha conseguido la paz interior deseada.


COMENTARIO CRÍTICO
Fernando Pessoa, autor del poema "abdicación", es uno de los mayores poetas y escritores de la lengua portuguesa y de la literatura europea. Tuvo una vida discreta, centrada principalmente en la literatura. Afirmó que el poeta era "un fingidor" de sí mismo y toda su obra se concibe como un "drama en gente" en que dialogan diversas voces o heterónimos que representan diferentes cosmovisiones.
El autor ha llegado a un momento de su vida en el que quiere desprenderse de todos los poderes y deseos y centrarse en una nueva etapa, en lo verdaderamente esencial. La naturaleza es el cosmos, todo lo que existe y que tiene un orden que desconocemos pero formamos parte. Su objetivo es ser acogido por la madre naturaleza y alcanzar una paz espiritual.
Sólo los ignorantes desconocen el logos universal y se dejan arrastrar por sus pasiones. El sabio ideal es aquél que vive conforme a la razón, está libre de pasiones y se considera ciudadano del mundo.




No hay comentarios:

Publicar un comentario